Ministerio de Educación anuncia que se evaluará la aplicación del horario de invierno en algunas regiones del país

Mientras se aguardan las reuniones, el Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales que se disponga tolerancia en las unidades educativas para el ingreso de los estudiantes. Además, recordó que los protocolos de bioseguridad siguen vigentes en todos los niveles del sistema educativo.

Ministerio de Educación anuncia que se evaluará la aplicación del horario de invierno en algunas regiones del país

El ministro de Educación, Omar Veliz, afirmó este domingo que en el transcurso de la próxima semana se llevará a cabo una reunión del Comité Multisectorial para analizar la posible aplicación del horario de invierno en determinadas regiones del país, debido al descenso de temperaturas y el incremento de enfermedades respiratorias.


“Este comité evaluará el comportamiento climatológico y los efectos que está causando en la salud de los estudiantes. En función de los reportes del Senamhi y las recomendaciones del Ministerio de Salud, se definirá si se aplica o no el horario de invierno en regiones específicas”, anticipó Veliz, sin detallar los nombres de los departamentos.


El Comité Multisectorial está conformado por representantes de los ministerios de Educación y Salud, así como por delegados de padres de familia y centros de estudiantes. Su labor será emitir recomendaciones técnicas en base a la situación epidemiológica y climática del país.


Mientras se aguardan las reuniones, el Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales que se disponga tolerancia en las unidades educativas para el ingreso de los estudiantes. Además, recordó que los protocolos de bioseguridad siguen vigentes en todos los niveles del sistema educativo, regular, alternativa y especial, y superior, como el uso del barbijo y el cuidado ante infecciones respiratorias.

Respecto a las vacaciones escolares, Veliz reiteró que están previstas del 7 al 18 de julio próximo, aunque no se descarta un posible ajuste si las condiciones climáticas recrudecen.


“Estas medidas no son nuevas, ya se aplican desde hace varios años. Estamos trabajando coordinadamente para proteger la salud de los estudiantes sin afectar el desarrollo del calendario escolar”, concluyó el ministro.



por Lidia Mamani



WhastApp


JC Noticias