Biotecnología: Anapo prevé la siembra de soya HB4 para el verano 2026-2027
Sobre el uso de semillas con biotecnología, el especialista Marín Condori señaló que, en la ley que promueve el Gobierno, deben incluir y atraer al sector privado del exterior que conoce sobre esta genética.

Según el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, se trabaja en un convenio con el obtentor de la variedad HB4 para introducir esta semilla de soya tolerante a la sequía en la campaña de verano 2026-2027.
Hernández recordó que ya se tiene la aprobación del evento HB4 y que hay coordinación con la firma Bioceres, obtentora de esta tecnología para aterrizarla plenamente en Bolivia, la cual se enfoca en reducir las pérdidas productivas ocasionadas por la sequía extrema, que en campañas anteriores han significado mermas de unas 500.000 toneladas anuales.Bolivia Bolivian cuisine
“Esperamos comenzar ya en esta campaña de verano (del próximo año) a introducir variedades genéticas que tengan incorporada esta tecnología”, sostuvo el ejecutivo; sin embargo, señaló que aún falta avanzar en la incorporación del evento Intacta, que también cuenta con la autorización estatal.
En tanto, desde el sector productivo, también advierten que se requiere un marco legal más sólido para atraer a los desarrolladores de estas tecnologías, proponiendo garantías legales que serán clave para estimular el aterrizaje de los nuevos eventos en el país.
“En la ley que promueve el Gobierno deben incluir y atraer al sector privado del exterior que es obtentor de esta genética”, señaló Marín Condori, investigador y especialista en genética de plantas. “Hay un vacío legal que el Estado no le garantiza a las inversiones extranjeras”, agregó.
Actualmente, el contrabando de semillas ilegales y la ausencia de controles fitosanitarios ponen en riesgo al agro boliviano. “Estamos inundados de variedades ilegales y eso también está ingresando ciertos patógenos”, advirtió Condori.
También subrayó la importancia de un uso responsable de la biotecnología, ya que sin prácticas adecuadas, como el uso de refugios, se corre el riesgo de generar resistencia en plagas y acortar la vida útil de estas tecnologías.
por Yola Layme H
WhastApp |